miércoles, 19 de noviembre de 2014

Mario Pergolini y el fenómeno Vorterix: “Los medios están cambiando porque cambió el usuario”

Foto: Carla Lucero
No es el mismo Mario con pelo largo que deleitó a muchos en “La TV ataca” durante los 80´, ni ese conductor de traje que criticaba mediante el humor a los gobiernos de turno en “Caiga quien Caiga”. Pergolini ha cambiado desde que se fue de la televisión, con 50 años se lo ve más maduro, aunque con la euforia que lo caracteriza. Actualmente conduce “Tenemos malas noticias” en Vorterix y hace unos días ha dejado la dirección de Rock and Pop y radio América.
Entre otros temas habló sobre los medios de comunicación actuales, la creación de Vorterix, Boca, Gustavo Cerati y hasta explicó por qué Tinelli se mantiene entre los primeros ratings en la televisión.


¿Cómo surge la idea de crear Vorterix?
Vorterix en realidad tiene el antecedente más directo en los tres últimos años de “¿Cuál  es?”. Yo estaba buscando una casa o algo como para hacer el programa, un poco por el interés de la tecnología y también porque “¿Cuál  es?” estaba primero con un 32 por ciento de share (NdeR.Porcentaje de audiencia televisiva), con su tanda totalmente vendida y más PNT (NdeR.Publicidad no tradicional) no se podía poner porque iba a terminar ensuciando mucho el programa. Realmente propuse que la única salida posible
Foto: Carla Lucero

que veía era internet porque tenía que ver más con un sentido comercial y de contenidos. Todo lo que hicimos fue adaptar una casa que tenía un estudio más chico que este y lo usábamos para grabar, para tener contenido diferencial. Ya hace un tiempo atrás la música pasó a ser un commodity (NdeR.Producto de uso comercial), la música que tengo yo la tiene Radio Disney, Pop, Aspen, la BBC de Londres y si no la tenemos la adquirimos todos en el mismo lugar en dos segundos, pero el contenido que yo haga como por ejemplo, traer a los Cafres y pasar canciones de amor a Reggae, eso no existe. Entonces había que empezar a generar otro contenido porque el contenido diferencial iba a ser eso. Empezamos a desarrollar nuevas tecnologías, todo esto dentro de “¿Cuál  es?”, llegamos a pasar en video con un sistema medio raro que teníamos hasta que llegó el momento de renovar con Rock and Pop cuando se terminaba mi contrato y la verdad que tenía este proyecto más grande y ya estaba en edad para hacer mi último gran proyecto, estaba este teatro que lo conocíamos y pensé que un lugar con la radio montada arriba cerraba por todos lados. Entonces “¿Cúal  es?” fue lo primero que termino siendo Vorterix.
¿Por qué creés que Vorterix le gustó tanto a la gente?
Foto: Carla Lucero
Nos va muy bien, de hecho somos en streaming (NdeR.Medición de los usuarios que consumen un producto en internet) y todo eso totalmente líderes, incluso triplicamos la cantidad de gente que está escuchando una radio. Hoy una radio líder la mayor cantidad de gente, en Pop, en La 100,estarán en 700 mil u 800 mil oyentes de los cuales el 70 por ciento escucha a través un dispositivo que no es radio. Entonces si ya están en la computadora o desde su celular, en esta tercer pantalla, porque no ofrecerle más. Yo creo que la gente está demandando mucho más. El éxito que en parte tiene Vorterix es que venís al teatro y el sonido es súper bueno, lo escuchás por radio y si bien sabes que te estás perdiendo algo para ver sabes que a la noche podés ver la repetición. El combo es lo que lo hace tan bueno. Que Vorterix sea una radio es lo de menos, no nos importa mucho y ni siquiera mandamos a medir el rating a IBOPE. Esto está pasando por otro lado, estamos en Smart Tv y la cantidad de gente que nos mira y nos escucha es más grande que la de radio.
¿Creés que los medios web están reemplazando a los gráficos?
Si en lo urgente, digamos ahora en cualquier lugar que tengas wifi podés informarte de las cosas del momento.
¿Entonces los diarios funcionarían como complemento?
Si, igual una cosa es el diario y otra las revistas. No se están vendiendo muchísimos menos diarios ahora, ha bajado el volumen con respecto hace 15 años atrás. Igual sigue habiendo algo habitual en el diario, es por eso que la tienda de Amazon para leer libros no ha hecho mucha merma en el público ni en su venta de diarios.
¿Los medios están revolucionados?
Los medios están cambiando porque cambió el usuario. Un programa que sale por televisión no se ve tanto por ese medio y si hay gente que lo ve por la computadora cuando quiere. Sobre todo contenidos serios y dramáticos.
¿Pensás que en un futuro va a haber un medio que reemplace a la TV?
Foto: Carla Lucero
Yo creo que se va a combinar. El otro día lo discutía con gente del medio que me decía que yo hacía televisión y la verdad que no. Yo entro por otra entrada, somos una aplicación, manejamos un código no televisivo, los tiempos son distintos. Si televisión es cualquier cosa que se mueve pegada a la pantalla con continuidad, creo que tiene que empezar a redefinirse todo. La televisión se va a ir redefiniendo, como la radio. La radio no va a terminar con el concepto que tiene ahora, ya es medio ridículo tener una antena de 250 mil dólares o un amplificador de onda de otros tantos, porque vendés Vorterix para San Juan por ejemplo y allá lo pueden escuchar por internet y como mucho harás propaganda en los medios de esa provincia para que escuchen la radio. Hoy por hoy los locales de ropa o bares de Palermo no escuchan más radio, ponen música por Spotify (NdeR.Aplicación de música vía streaming), entonces está cambiando el concepto de medios, como también lo está haciendo el concepto televisivo. Cuando hacía CQC  lo anunciábamos todos los martes a las diez de la noche y hoy en día es difícil fijarles horarios a la gente. Ahora las personas ven Game of Thrones y se mira todos los capítulos completos. Los únicos que entendieron eso fueron los de Netflix, el primer día te dan la temporada completa para que lo mires. Otro ejemplo es HBO que lo ven más por su aplicación que por el cable. Creo que el proceso televisivo se va a abaratar, lo que vamos a ver por la tele son cosas baratas. En donde diez tipos opinan sobre Jelinek, macroeconomía y los fondos buitres y pensás que no puede ser que sean los mismos diez boludos (sic) que opinan de todo. Si querés hacer un programa de alta inversión como yo hice con “Algo habrán hecho” en cuatro capítulos con un millón de dólares no podés, ahora voy con una propuesta así a un canal y me tratan de descerebrado.
¿Ves televisión actual?
Sí, pero veo de a poco. No hay programas que me quede viendo, los voy pasando. El noticiero es lo único que veo continuo. Lo que más veo es cable.
¿Por qué pensás que Marcelo Tinelli se mantuvo siempre al tope de los ratings?
Porque entrega un espectáculo masivo interesante y creo que entiende bien el concepto de parecer gran producción, de simular muchas cosas que son muy atractivas a la hora de decir “me tiro a ver tele tontamente” o “me río de cualquier cosa”. El tipo ahí ha encontrado una vuelta interesante. Lo que sí también hay que pensar que perdió casi 8 millones de espectadores en los últimos tres años y no es poca cosa. Eso a lo mejor tiene que ver con lo reiterativo del contenido, pero hay ciertas cosas en esa reiteración que al público masivo le gusta. Por ejemplo “¿Cuál  es?” duró 19 años y estuvo  primero al tope y a veces lo escuchabas y sabías que hace cinco años estabas haciendo lo mismo, así que debe haber algo en ese reiterativo. Yo creo que es el último eslabón de esa televisión que estuvimos viendo y que indudablemente está bajando porque los números en internet a esa hora suben. La radio es marginal a partir de las 7 de la tarde, cuando hice “Malas compañías” tenía el 78 por ciento de la audiencia de 9 a 12 de la noche y lo comparás con “Malditos nerd(NdeR.Programa de Radio Vorterix) que no se escucha tanto por radio como por internet, pero te hace más de 4 puntos de ratings televisivos.
Quiero que me digas algunas palabras sobre Gustavo Cerati y sobre su fallecimiento
terra.com
(Emocionado) Lo de Gustavo fue triste, pero de alguna forma veníamos preparados. Es muy lindo el reconocimiento final y lamento que Gustavo se haya perdido cuando lo reconocieron. Lo mismo que como a todos nos hubiese gustado ver nuestra gloria en un buen momento. Es una mezcla rara de sensaciones, pero tenía que pasar.

Para finalizar ¿qué hay de cierto en tu candidatura como dirigente de Boca?  
Boca y cualquier equipo grande es como un país. Cuando le va mal empiezan a decir “va a venir tal” y yo hice un comentario y me metieron en la bolsa. Falta un año y medio, si gana el campeonato y clasifica a la sudamericana seguramente Angelici se queda y se van a olvidar de todas las puteadas.

FRANCO TALARICO


(esta nota fue realizada en septiembre de 2014)

1 comentario: